Estas serán las Universidades que replicarán el modelo de Formación en Recepción " Mirando Cómo Miramos" en seis regiones del país.
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI
![]() |
Yamile Sandoval |
Directora Proyecto “ Mirando Cómo Miramos”, Directora del Departamento de Comunicación, Universidad Santiago de Cali.
Formación Profesional: Publicista. Magistra en Comunicación. Estudiante segundo año de Doctorado en Psicología.
Línea de Investigación: Comunicación y Educación
Temas especializados: Televisión Infantil. Formación en Recepción Crítica. Televisión Educativa.
![]() |
Arturo H. Arenas |
Decano Facultad Comunicación y Publicidad, Universidad Santiago de Cali.
Formación Profesional: Comunicador Social. Magister en Administración y Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Estudiante de Doctorado en Ciencias de la Educación.
Línea de Investigación: Comunicación y Educación, Análisis de Medios
Temas especializados: Comunicación Organizacional. Educomunicación. Análisis de Medios.
![]() |
Fèlix Varela |
Docente tiempo completo, Coordinador Grupo de Investigación CEICOP, Universidad Santiago de Cali
Formación Profesional: Comunicadora Social. Especialista en Comunicación y Cultura. Maestría en filosofía.
Línea de Investigación: Análisis de Medios.
Temas especializados: Teorías de la Comunicación, análisis audiovisual y cinematográfico.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES, ASCUN
![]() |
Carla Ricci |
Asistente de producción de una serie de videos sobre maltrato infantil.
Realizadora de estrategias de comunicación para los congresos colombianos de prevención y atención del maltrato infantil.
Realizadora de la producción radial comunitaria"Cundinamarca, territorio de buen trato".
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
![]() |
Paula Álzate |
Docente- Investigadora Universidad de Antioquia
Formación Profesional: Comunicadora Social - periodista
Línea de investigación: Percepción de medios
Línea de Investigación: Personalización de contenidos educativos interactivos para televisión digital.
Temas Especializados:Televisión Digital, Tele-educación, Telesalud, interactividad, televisión móvil, producción digital de contenidos audiovisuales.
Temas Especializados:Televisión Digital, Tele-educación, Telesalud, interactividad, televisión móvil, producción digital de contenidos audiovisuales.
![]() |
Jairo Ordóñez |
Coordinador del Componente de Investigación del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de Ibagué
Formación Profesional: Comunicador Social, Dr. en Psicología Social.
Línea de investigación: Comunicación y Conflicto
Temas especializados: Construcción de ciudadanía, estudios de género.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
Lizandro Ángulo |
Docente e investigador del programa de comunicación social de la Universidad del Tolima. Formación profesional: Profesional en Comunicación Social – Periodismo (1995, distinción Cum Laude) y en Comunicación Social – Organizacional (1994), de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB-Colombia). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Creación e Innovación de Medios de Comunicación, Universidad del País Vasco, UPV/EHU (España). Máster en Participación y desarrollo comunitario, Universidad del País Vasco (2008). Doctor en Comunicación y periodismo en la era digital y claves de la sociedad actual, Universidad del País Vasco (España).
Líneas de investigación: Periodismo especializado y Comunicación para el desarrollo.
Temas especializados: Televisión comunitaria.
Líneas de investigación: Periodismo especializado y Comunicación para el desarrollo.
Temas especializados: Televisión comunitaria.
Marlly Julieth Barbosa
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
![]() |
Yair Murillo Rincón |
Asistente del proyecto Mirando como miramos.
Formación Profesional: estudiante de IX semestre de cine y audiovisuales
Línea de investigación: Formación de públicos en el grupo de investigación Observatorio Ciudad región adscrito a la facultad de humanidades
Temas Especializados: Formación de públicos, alfabetización Audiovisual, realización de cine y audiovisuales.
Línea de investigación: Formación de públicos en el grupo de investigación Observatorio Ciudad región adscrito a la facultad de humanidades
Temas Especializados: Formación de públicos, alfabetización Audiovisual, realización de cine y audiovisuales.
Formación Profesional: Antropóloga, Especialista en Docencia Universitaria, Especialista en Planificación Urbana-regional, Candidata a Magister en Planificación Urbana.
Línea de investigación: Antropología Urbana, Medios y sociedad, Análisis del Discurso.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA
UNIVERSIDAD CATOLICA POPULAR DE RISARALDA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER, OCAÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario